lunes, 10 de enero de 2011

Y ahora la Ley antitabaco

Increíble, llevamos ocho días desde la entrada en vigor de esta ley y, al parecer, se ha producido un cataclismo nacional. ¡ Qué felices estarán en catacumbas del Gobierno !.
Mientras, el treinta por ciento de España se enfrenta al setenta por ciento restante si fumar si o fumar no.

Y digo yo, con ser un tema importante este de poder fumar o no, de si es rentable o no prohibir fumar en los establecimientos públicos (véase bares, restaurantes, etc), ¿no estará, el Gobierno, consiguiendo su objetivo una vez más?.
A saber, distraer la atención del verdadero problema que tiene esta Nación: EL FUTURO. Si, el futuro. El futuro de nuestra juventud.
¿Qué va a ser de nuestros hijos?. La inmensa mayoría de ellos universitarios, con un futuro muy incierto.
La Bolsa, cómo se decía antaño, indicador de la marcha económica de un País ha caído, en estos siete días, un 3' 03 %, casi nada al aparato. A este ritmo, sí cada semana cayese un 3 %, la bolsa trabajaría en índices negativos y nuestras empresas tendrían valor negativo.
Pero, eso si, el Gobierno andaría activando otros resortes para mantenernos a todos distraidos.
A mi, cómo comentaba anteriormente, me preocupan otras cosas que, considero, son más importantes.
Esta crisis se está llevando por delante el bienestar de nuestro hijos. Nunca gozaran de la calidad de vida que hemos podido disfrutar los últimos veinte años la mayoría de todos nosotros. Eso si, crecerán sanos, en un mundo sin humo de tabaco, con bajas concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, consumiendo energía renovable será un mundo perfecto.
Jubilándose mas allá de los 67 años, escaso empleo mal pagado, pagando por la asistencia sanitaria por medio del copago . Muchos no nacerán, viviendo en cubículos de no más de 50 metros cuadrados que no podrán pagar en su vida.
¿Cual será la próxima de gabinete de Rodríguez Zapatero?

martes, 4 de enero de 2011

Dios ha hablado......

Acabo de oír la entrevista que, Carlos Herrera ha realizado al Presidente del Gobierno de España. Por si aún no lo he dicho ó, tal vez, no se sepa, el bien llamado D. José Luis Rodriguez Zapatero.
¡¡ VIRGEN SANTA !!. Apañados vamos. Me ha recordado los mejores tiempos de un fausto personaje que conozco. Queda claro señores, la salvación (recuperación), pasa por mi y sólo por mi.
La crisis la ha creado "otros" (esto también lo he oído en otros foros no tan públicos), la culpa es de todos y a mi, me ha tocado el papel de poner orden y concierto en este desastre.
Las soluciones que yo aporto (sueño, ideo, invento, imagino, etc. ), son las únicas que nos van a sacar de este mal sueño.
No es que hayan más parados que nunca, es que hay mas gente trabajando que nunca. ¿Qué hago?, ¿me parto de risa?, ¿fusilamos a los parados? o, ¿ tal vez sea un mal necesario para sacar adelante mi proyecto? y encima, el personaje, en ejercicio de su cargo dice que no se siente satisfecho con tanto paro.
¿Satisfecho?. Inaudito. Se siente bien porque hay más gente empleada que nunca y mal por el número de parados. ¡¡ Demagogia !!.
Creo que estamos cansados ya de iluminados.
Economía de guerra, control del gasto, ajuste de personal..¡¡ PUÑETAS !!....¿tan mal lo llevabas?, ¿no eras tan bueno?.
Con el paso del tiempo he ido observando que "salvadores" no existen, existe la gente callada, que trabaja todos los días, que cumple con sus obligaciones, es honrado (tremenda palabra tan mancillada en estos tiempos). Personas para las que, el valor de la palabra empeñada lo es todo.
Asistir al trabajo no cómo distracción para lucir modelitos u organizarse los viajes a esquiar sino a cumplir con las obligaciones. Pensar en la responsabilidad sobre las familias a las que se emplea y tratar de conservar unos patrimonios que, en la mayoría de los casos, no les pertenecen de forma absoluta.
¡¡¡ FUERA LOS SALVAPATRIAS.....!!!

jueves, 30 de diciembre de 2010

El timo del Siglo XXI: las fotovoltaicas

Salmo responsorial: "pues yo, no estoy de acuerdo con esto"
Lo que son las cosas, al fin ha estallado la "burbuja" eléctrica. ¡Ya era hora!.
¿Cuántos especuladores de tres al cuarto se han estado beneficiando de este negocio?. Triste negocio aquel que, sin riesgo alguno, obtiene pingües beneficios. Beneficios que, en este caso, han salido de los bolsillos de cada uno de nosotros.
Pues yo, no estoy de acuerdo con esto.
Pseudoempresarios, presuntamente sin escrúpulos. Presuntos inversores fraudulentos y demás fauna parasitaria han campado a sus anchas en este negocio.
Hubo un tiempo en que, algunos ciudadanos (vila-realenses, obviamente), destinaron las ganancias de la agricultura a crear empresas, creando puestos de trabajo y generando riqueza para la ciudad.
Hoy día, en algún caso, una nueva generación de ciudadanos ha hecho lo contrario, han invertido un mínimo, para sacar un máximo sin crear riqueza ni puestos de trabajo, se han dedicado al seguro negocio que nos ocupa.
Pues yo, no estoy de acuerdo con esto.
Toda generalidad conlleva injusticia, es obvio que no a todos los inversores en este tipo de energía los podemos encuadrar en estos nichos de gentes. Tal vez sería prudente que las
instituciones de buena fe dieran un paso adelante en la defensa de su honradez.
Me pregunto, ¿es lícito este tipo de enriquecimiento a costa de los bolsillos de los demás?. Aquí no hay
elección, si ó si debes consumir electricidad, con un precio fijado por el estado, no puedes escapar y, sobre esa factura, recargada, van incluidas las primas que reciben este tipo de instalaciones .
Pues yo, no estoy de acuerdo con esto.
Y, para colmo, ahora
resulta que, algunas de estas plantas fotovoltaicas producían energía incluso ¡ de noche !, inaudito.
Pues yo, no estoy de
acuerdo con esto.
Pido, desde estas lineas, que, por Real Decreto, sean abolidas todo tipo de primas a estas instalaciones. Sí llegado el caso, el Estado debe abonar indemnizaciones por
incumplimiento de contratos, se cuantifiquen estas indemnizaciones y se aplique el famoso refrán: "del mal el menos".
Acabemos con todo tipo de enriquecimientos que sólo sean productivos para el bolsillo del
listillo de turno.
España necesita de empresarios que apuesten su patrimonio, que creen riqueza, que den empleo directo y puedan ganar dinero (mucho
dinero) para reinvertir.
¡ BASTA YA ! de parásitos, que las subvenciones se dediquen a otros menesteres más necesarios.
Entonces yo, SÍ estaré de acuerdo.